Los Niños Multirraciales
No. 71 (12/99)
Los niños multirraciales constituyen uno de los segmentos poblacionales de mayor crecimiento en la población de los EEUU. En América, el número de familias de razas mixtas está en constante crecimiento debido a un aumento en los matrimonios y relaciones interraciales, al igual que a un aumento en las adopciones transrraciales e internacionales. La publicidad que rodea a americanos prominentes de herencia cultural mixta, tales como atletas, actores, músicos y políticos ha puesto al relieve la cuestión de los individuos multiculturales y ha retado la visión que se ha tenido por años sobre la raza. Sin embargo, a pesar de algunos cambios en las leyes y la evolución de actitudes sociales, los niños multirraciales todavía se enfrentan a retos significativos.
Tiempos de cambio
- Alrededor de dos millones de niños americanos tienen padres de diferentes razas.
- En los Estados Unidos los matrimonios entre blancos y negros han aumentado en un 400 porciento en los últimos 30 años, con un 1000 porciento de aumento en los matrimonios entre blancos y asiáticos.
- En una encuesta reciente un 47% de los adolescentes blancos, un 60% de los adolescentes negros y un 90% de los adolescentes hispanos dijeron que habían salido con alguien de otra raza.
Las necesidades emocionales de los niños multirraciales
- La investigación reciente ha demostrado que los niños multirraciales no se diferencian de los otros niños en auto estima, aceptación de sí mismos o en el número de problemas siquiátricos. También ellos tienden a ser exitosos, con un alto sentido de identidad propia y tolerantes de la diversidad.
- Los niños de una familia multirracial pueden tener diferentes identidades raciales entre ellos. Su identidad racial está influenciada por sus características físicas individuales, las ataduras y respaldo de la familia y las experiencias con los grupos raciales.
- Para enfrentarse a los perjuicios sociales, los niños de raza mixta pueden desarrollar una identidad pública con la raza de "minoría", mientras mantienen una identidad interracial con la familia y amigos.
- La investigación ha demostrado que los niños con una verdadera identidad multirracial o multicultural generalmente llegan a ser más felices que los niños multirraciales que crecen con una "sola identidad" racial.
- Los niños multirraciales de familias divorciadas pueden tener mayores dificultades aceptando y valorando las culturas de ambos padres.
El papel de los padres
Algunas familias interraciales se enfrentan con el discrimen en sus comunidades. Algunos niños de familias multirraciales informan mofas, murmullos y miradas cuando están con la familia. Los padres pueden ayudar a los niños a enfrentarse a estas presiones estableciendo comunicación abierta con la familia acerca de la raza y las culturas y permitiendo la curiosidad sobre diferencias en el color de la piel, la textura del pelo y los rasgos faciales entre los miembros de la familia. Los padres pueden también ayudar a sus hijos de las siguientes maneras:
- Asistir a los niños con el desarrollo de destrezas para que puedan enfrentarse a las preguntas y/o predisposiciones acerca de sus antecedentes. Ayudar a los niños a tratar con el racismo sin que se sientan asaltados personalmente.
- Fomentar y respaldar la vida multicultural para toda la familia, incluyendo el familiarizarse con el lenguaje, las tradiciones y las costumbres de todos los miembros de la familia. Vivir en una comunidad diversa donde el sentido de ser diferente o inaceptable sea minimizado.
- Entender que los niños pueden tener un sentido de culpabilidad o deslealtad hacia uno de los padres si ellos determinan adoptar la identidad racial y/o cultura de uno de los padres. Reconocer que los niños pueden identificarse con diferentes partes de su herencia en diferentes etapas de desarrollo o en situaciones variadas de manera que puedan conformarse al grupo.
- Buscar libros, textos y películas que presenten a individuos multirraciales como modelos positivos, también libros sobre las vidas de las familias multiculturales.
- Establecer redes de respaldo para su niño en la escuela, los abuelos, familiares, vecinos y en la comunidad en general.
Para la mayoría de los niños multirraciales, el crecer en contacto con múltiples razas y culturas es enriquecedor, valioso y contribuye a una adaptación saludable como adulto. Algunos niños multirraciales pueden sentirse incómodos con sus herencias diversas y se pueden beneficiar de una consejería de apoyo para ayudarlos a esclarecer sus sentimientos. Los niños multirraciales que tienen problemas emocionales o de comportamiento pueden ser referidos para una evaluación siquiátrica.